Los gatos tienen una historia increíble se dice que estos animales han existido por muchísimo tiempo se cree que la domesticación de los gatos comenzó entre el 7500 a. C. y el 7000 a. C. en la antigüedad los gatos eran venerados como dioses, al llegar a la edad media estos eran quemados en hogueras porque se creía que eran animales diabólicos.
A continuación le mostraremos 6 razas felinas muy antiguas.
Mau egipcio.
Como su nombre lo indica esta raza es de origen egipcio,este gato posee un pelaje característico, con manchas muy oscuras sobre un fondo claro. Los expertos indican que este gato ha existido por mas de 4000 años, en el antiguo Egipto existían pinturas murales donde se le veía a un gato con las mismas características del mau egipcio.
Bosque de noruega.
Se trata de una raza de gato originaria de los países escandinavos. Todo concuerda con que esta raza felina es muy antigua aunque actualmente se ha hecho muy famosa en Europa por ser gatos domésticos.
Cuenta una leyenda de la mitología nórdica que el carruaje de la diosa Freya era tirado por gatos blancos de esta raza. También se dice que siento Thor el mas fuerte de todos los dioses este no pudo levantar el carruaje de la diosa.
Bobtail japonés.
Como su nombre lo dice este gato es originario de Japón y sureste asiático, esta raza de gato es considerada actualmente una raza domestica aunque se dice que tiene mas de 1000 años y que en 1602 se decretó en Japón que nadie podía comprar, vender o mantener un bobtail; todos debían ser puestos en libertad para controlar la población de ratas que estaba afectando la industria de arroz.
Siamés.
Actualmente esta es una raza gatuna muy reconocida aunque esta raza varia entre siamés moderno y siamés tradicional o también conocido como thai. Se dice que son originarios del reino de Siam (actual Tailandia). Estos animales convivieron con el rey y su familia, siendo ejemplares exclusivos de la realeza y se dice que viven desde el siglo XIV.
Manx.
Esta raza gatuna es muy peculiar por el hecho de que no cuenta con una cola aunque algunos pueden tener un pequeño muñon como cola, su region de origen es el Reino Unido. Expertos dicen que este gato tiene origen desde el siglo XVIII en la isla de Man en donde eran muy populares hace mas de 300 años.
Cuentan las leyendas que este gato surgió de la cría de gato y un conejo y que en la isla de Man un vehículo le piso su cola en esta isla son muy comunes las motocicletas.
Por otros lados dicen que la verdadera historia de este gato es la siguiente se dice que el gato Manx estaba disfrutando de una siesta cuando Noé convocaba a todas las especies para subirse al arca. Al percibir que ya no quedaban otros animales, el gato Manx salió corriendo para no perderse el viaje. Al llegar al arca, Noé ya estaba cerrando la puerta y, para conseguir entrar, el minino realizó un salto espectacular. Sin embargo, su agilidad no fue suficiente y, por accidente, la puerta del arca cortó su cola.
¿Quieres conocer cuáles son las razas más grandes que existen? ¿Que características poseen? y un poco mas. Hoy en ¨al cuidado de tu mascota¨ te las enseñaremos.
Dogo Aleman.
El dogo alemán o también conocido como gran danes es uno de los perros mas gigantes conocidos que existen, las hembras pueden llegar a medir entre los 72 a 81 cm y pesar desde los 45 a los 60 Kg por otro lado la altura de los machos puede varear desde los 77 a los 87 cm y puede llegar a pesar desde los 55 a los 90 Kg. ¿Conocen a Giant George? Giant fue un gran danes azul, reconocido por ser el perro vivo mas alto del mundo este fue reconocido por el Guinness World Records este llego a medir 1,09 metros de altura.
San bernardo.
El san bernardo es un perro muy reconocido por ser de carácter tranquilo y calmado.Esta raza es originaria de los Alpes suizos y del norte de Italia, su masa corporal suele estar entre los 65 a 119 Kg; Las hembras suelen medir desde los 65 a los 78 cm mientras que los machos pueden llegar a una altura de 65 a 80cm.
Mastín Ingles.
Esta raza siempre a destacado por ser guardián de ganado, su origen procedente es Inglaterra y aunque es un perro muy imponente se le conoce por ser tranquilo y muy afectuoso con las personas. El peso de las hembras suele estar desde los 54 a 77 kg y llegan a medir desde los 68 a los 91 cm de altura, en cuanto a los machos su peso suele ser de 73 a 100Kg y su estatura esta entre los 70 a 91 cm.
Lobero irlandés.
El lobero irlandés o también conocido por ser el cazador de lobos irlandés. como su nombre lo indica este can es de origen irlandés. Estos eran utilizados para la cacería de lobos,ciervos entre otras presas grandes.
Esta raza esta muy igualada con el Dogo Aleman o Gran danes su estatura puede estar entre los 90 a 100 cm y contar con un peso de 46 a 54 Kg, en cuanto a las hembras su estatura esta entre los 71 cm y su peso es de 37 a 40 kg.
Pastor del caucaso.
Este perro cuenta con una melena frondosa y una mirada amable aunque suele ser muy sobre protector con su familia, su origen viene de las Montañas del Caucaso y son muy famosos en Rusia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia como perro guardián de propiedades y guardián de prisiones. Sus medidas son las siguientes: Las Hembras miden entre 67 a 70 cm y llegan a pesar desde los 48 a los 70 Kg en cuanto a los machos llegan a medir desde los 72 a 75 cm y su masa corporal esta entre los 60 a 100 Kg.
Schnauzer gigante.
Te preguntaras ¿De verdad existe un perro clasificado como gigante? la respuesta en si y no es para menos, en esta raza las hembras suelen medir desde los 60 a 65 cm y llegan a pesar entre 26 a 34 Kg en cuanto a los machos pueden llegar a medir desde los 66 a los 75 cm y pesar 28 a 48 Kg. Este perro suele ser muy fácil de entrenar y es muy activo,valiente y leal su origen de procedencia es Alemania y sus colores son Negro sal y pimienta.
Si les gustaría que habláramos sobre mas raza de perros grandes dejad un comentario.
En esta nota le hablaremos un poco sobre las razas de perros mas reconocidas a nivel mundial. ¿Sabia usted que existen mas de 700 razas de perros?
La cantidad que acabas de leer podrá sonar sorprendente e increíble pero es totalmente cierto,si nos dedicamos a investigarlo podremos encontrar razas con características propias asombrosas desde la personalidad hasta la apariencia.
Para darle inicio a esto comenzaremos con:
Los dalmatas.
Esta raza es originaria de Croacia, lo que mas resalta en ellos es su hermoso pelaje blanco regado de manchas negras, este a destacado mucho por ser acompañante de los carruajes de caballos sirviendo como perro guardián, por lo que es el perro tradicional de los bomberos. Por mucho tiempo se utilizó en Inglaterra para hacer compañía a los carruajes de la aristocracia, ya que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje, y por si fuera poco también se hicieron famosos por medio de películas como lo es la producida por Walt Disney llamada 101 dalmatas.
Dalmata
Boxer
Los bóxer son una raza de tamaño normalmente mediana, son originarios de Alemania y se hicieron muy vistosos ya que en los tiempos de guerra estos perros eran usados como mensajeros, transportistas de cables para comunicación o recoger algunos cuerpos de soldados heridos en medio del campo de batalla. En muchos lugares actualmente cuentan con estos perros para ser acompañantes de policía por su increíble potencia, inteligencia y fuerte musculatura.
Boxer.
Chihuahua.
Los chihuahuas son de origen mexicana, esta es una de las razas mas antiguas que tiene el continente Americano. Se dice que es la raza mas pequeña del mundo y en la actualidad a destacado por haberse convertido en el nuevo perrito faldero por excelencia. Suelen ser cariñosos y hasta celosos con sus amos, a quienes gustan de acompañar a todos lados.
chihuahua.
Pastor Aleman.
Esta raza proviene de Alemania, estos perros han destacado por muchas razones. Físicamente es imponente, de cuerpo elegante y macizo pero no solo eso, el trabajo de este perro siempre ha sido impecable y durante años a destacados en los siguientes labores: Perro policía, perro guardián, guía de ciegos, animal de rescate, perro de pastoreo entre otras.
Pastor Aleman.
Golden Retriever.
Es una raza que se desarrolló en el Reino Unido, este perro a destacado por ser amigable, juguetón y cariñoso. Esta raza a sido utilizada en muchas películas porque son muy inteligentes y suelen ser fáciles de entrenar, aquí te dejaremos algunas de las películas:
Seguramente en algún momento te has preguntado ¿por que mi perro tiene tos?. En esta nota te hablaremos un poco sobre el tema para que puedas ayudar a tu mascota.
En los perros la tos actúa como un sistema de defensa del organismo con el fin de expulsar aire de los pulmones con fuerza para eliminar sustancias irritantes, como el polvo, los virus, con la tos se despejan las vías respiratorias de manera que el aire entre sin dificultad y el perro pueda respirar con normalidad.
Tipos de tos en los perros.
Tos seca.
La tos seca no es nada productiva suele ser muy molesta y en circunstancias puede llegar a ser muy fuerte. En algunas ocasiones se notara que su perro tiene tos seca porque le costara levantarse ya que esta misma le irrita las vías respiratorias.
Tos húmeda.
La tos húmeda la podemos identificar de manera sencilla,esta produce mucha flema y moquillo, esta podría ser el resultado de una acumulación de líquidos en los pulmones.
Tos por faringitis.
Estas son enfermedades bacterianas que afectan la garganta causando irritación.
Lista de causas.
Parásitos.
Inhalación de sustancias irritantes.
Agrandamiento de corazón.
Parálisis laríngea.
Colapso de traquea.
Inflamación de la garganta.
Alimentos atascados en las vías respiratoria.
Amigdalitis por infección.
Parásitos en los pulmones.
Nuemonia bacteriana.
La tos de las perreras.
Esta es una patología que afecta al sistema respiratorio y suele desarrollarse en lugares donde conviven una gran cantidad de canes como refugios o perreras. También se le conoce como traqueobronquitis infecciosa canina, Puede causar fiebre en tu can y suele durar de 3 a 7 días, esta patología es muy contagiosa en los perros especialmente en los cachorros.
Que hacer si mi perro tiene tos.
Primero que nada lo que debemos hacer es asegurarnos que lo que tenga nuestro perro no sea nada grave, lo mejor es estar al pendiente del perro para saber si su tos es fuerte,ligera, con flema, si es consistente o simplemente pasajera.
Como se dijo antes nuestro perro puede toser por muchas razones, si hay humo o polvo en el lugar y nuestro perro tose no debemos preocuparnos ya que puede ser que haya tosido por comezón o por el humo, ya si su tos es contaste lo mejor seria llevarlo a un veterinario y que lo examine completamente para descartar cualquier cosa.
Una buena
alimentación es fundamental para que nuestras aves se mantengan sanas y
puedan reproducirse sin complicaciones.
Las
semillas son el alimento más habitual para los pájaros, pero debes saber que no
todas son iguales, por lo que es muy importante saber elegirlas de manera
inteligente. Y es que cada tipo de pájaro prefiere un tipo de semilla distinto.
Para
ello, es importante saber qué tipo de nutrientes son necesarios para el
metabolismo de cada una de nuestras mascotas. Las semillas juegan un
papel fundamental en la dieta de nuestros pájaros, por eso debemos conocerlas.
¿POR
QUÉ SON IMPORTANTES LAS SEMILLAS PARA PÁJAROS?
La
mayor parte de los pájaros que se crían en cautividad son parcial o totalmente
granívoras. Esto quiere decir que su dieta está basada en su mayoría en
semillas, tanto secas como carnosas, que pueden proceder de vegetales herbáceos
y/o arbóreos. Las semillas para pájaros domésticos son una fuente natural de
distintos nutrientes, sobre todo hidratos de carbono, grasas y proteínas
vegetales. Es por ello que aportan la energía necesaria para el buen
desarrollo de su metabolismo y contribuyen a reforzar su sistema
inmunológico.
1. Semillas de alpiste
El
alpiste es una semilla ovalada, de color amarillo brillante y de forma
puntiaguda. Suelen ser consumidas por las mismas especies de pájaro que
incluyen el mijo dentro de su dieta habitual, que además de servirles como
alimento les sirve para entretenerse. Cuentan con un elevado contenido de
almidón y tienen muy poca grasa, por lo que es recomendable mezclarlas con
otras que tengan una mayor proporción de grasas.
2. Semillas de mijo
El
mijo es una semilla redondeada que resulta imprescindible dentro de la
dieta de los inseparables y los periquitos. En cambio, las grandes psitácidas
suelen despreciar e ignorar este tipo de semillas para pájaros, a excepción de
los Eclectus. En el caso de las aves que están criando, la mejor elección es el
panizo, ya que, al ser más blando, puede ser digerido con mayor facilidad por
los pollitos.
3. Semillas de girasol
Se
trata de una semilla de color blanco y rayas negras, de forma ovalada y
aspecto achatado. Podemos encontrarlas blancas, listadas y negras. Las
preferidas por los psitácidas son las de color blanco, pero los granívoros
prefieren las listadas pequeñas. Aunque a la mayor parte de las aves le gustan
mucho, nunca deben ser el único alimento de la dieta. Además, nunca deben
proporcionarse las saladas para el consumo humano, sino adquirirlas en una
tienda especializada de comida para pájaros. Recuerda elegirlas siempre
grandes, ya que hay muchos pájaros que ni siquiera hacen el esfuerzo de abrir
las pequeñas, lo que significa que una gran parte de la cantidad que compremos
no será aprovechada por nuestros pájaros.
4. Semillas de cáñamo
La
mejor semilla de cáñamo es la de color grisáceo-bronce y con un ligero
toque verde. El grano es blanco y presenta un sabor muy similar al de las
nueces. Una semilla muy fuerte que puede aplastarse para facilitar que puedan
ser ingeridas por los pájaros. En cantidades pequeñas es una de las
comidas más valiosas para los canarios, ya que son ricas en aceites y vitamina
E. Además, mejora mucho la condición para su reproducción. Con lo cual, si
quieres criar, es aconsejable suministrar una cucharilla para cada uno al día.
5. Semillas de lino
Las
semillas de lino son de color oscuro y de forma aplanada. Muy buenas
para dar brillo al plumaje. De hecho, durante la muda, es necesario
aumentar la ración. Además, en pequeñas dosis ayuda a hacer mejor la digestión.
6. Semillas de amapola
La
amapola roja produce unas semillas para pájaros muy pequeñas de color gris
azulado en forma de riñón. Pero las de color blanco dan lugar a una
semilla de color crema que es la preferida por la mayoría de los pájaros, sobre
todo, por los pequeños granívoros. No obstante, hay que evitar suministrarla en
exceso, ya que favorece la retención de líquidos y hace que las deposiciones
sean mucho más líquidas.
7. Semillas de avena
La
semilla de avena es de color amarillo y puede encontrarse en bolsas
de semillas enteras o rotas, pudiendo ser suministradas a nuestros
pájaros secas o remojadas. Un alimento ideal para los canarios que están
criando, ya que la avena es una semilla fácil de digerir que puede deshacerse
con gran facilidad. Además, ayudan a estimular el metabolismo.
DATO IMPORTANTE
Complementa la alimentación de
tu pájaro con fruta y verdura fresca
Las semillas de girasol suelen
gustar a todo tipo de pájaros
Las semillas de cáñamo son las
favoritas de los canarios
La dieta de los pájaros se basa
mayoritariamente en semillas
Seguro que alguna vez te has preguntado «¿por que mi perro se rasca tanto?» La mayoría de las veces es muy normal que los perros realicen esta acción pero otro lado, el 10% de los canes suele sufrir de dermatitis o piel irritada.
¿Que es la dermatitis?
La dermatitis es un término general que se utiliza para describir una irritación de la piel. La dermatitis es una afección común que tiene muchas causas y se presenta de muchas formas.
¿La dermatitis es contagiosa?
Esta erupción puede llegar a ser muy molesta tanto para las personas como para los perros por la intensa comezón que provoca e incluso dolor por ampollas pero es importante saber que la dermatitis no es contagiosa por mas grave que parezca.
Dermatitis en mi perro.
La manera mas sencilla para determinar que un perro sufre de dermatitis es porque se pueden observar visiblemente partes enrojecidas o con ronchas. Y notaremos ademas que nuestro can se rascara con mucha frecuencia en esa zona donde la piel puede estar muy reseca.
Dermatitis atopica canina.
La -DAC- es una enfermedad inflamatoria en la piel de nuestros perros causada por una alergia, esta se manifiesta como una alteración de la piel que puede permitir el paso de alérgenos y la colonización y proliferación de microorganismos y alteraciones inflamatorias.
Razas mas comunes en presentar esta enfermedad.
West Highland.
White Terrier.
Boxer.
Labrador.
Dálmata.
Setter.
Pastor aleman.
Shar Pei.
Bulldog Francés.
Que hacer para aliviar la dermatitis atopica.
Primero que nada debemos tener en cuenta que esta es una enfermedad tratable pero no curable, esto quiere decir que sera de por vida.
La dermatitis atópica se trata con baños,dieta hipoalergenica, ácidos grasos, control escrupuloso de pulgas e inmunoterapia en los casos recomendados.
Puntos importantes en el Tratamiento.
Alimentación de calidad.
Control estricto de parásitos externos.
Baños controlados con champú adecuado.
Lociones hidratantes y calmantes.
Si se observa que el perro está inquieto o se comporta de manera extraña, hay que hacer una visita al veterinario. Solo el especialista podrá diagnosticar la causa del picor.
Tener un acuario en casa es ideal si te
gustan los animales, y también a nivel decorativo le dará un toque muy especial
a cualquier ambiente. Debes saber limpiarlo de manera correcta para que los
peces puedan estar lo mejor posible. ¿Quieres saber cómo limpiar un
acuario? Sigue leyendo y toma nota de los pasos para hacerlo bien.
No cabe duda de que la limpieza del acuario
es imprescindible para su mantenimiento, uno de los cuidados que hay que
procurarles a los peces para que estén bien y vivan saludablemente. Su
acuario recreará su hábitat, por lo que debe estar en perfectas
condiciones siempre.
CUIDADOS QUE NECESITA UN ACUARIO
A la hora de ambientar el lugar donde van a
vivir nuestros peces no nos limitamos a comprar un recipiente que contenga
solamente agua. Normalmente adquirimos también elementos como gravilla, plantas
y corales para su decoración, piedras, troncos y objetos como cofres o demás
utensilios que le dan a nuestro acuario un toque original y único.
DATO
Nunca
debes sacar a los peces para limpiar el acuario
Es
recomendable limpiar un acuario una vez al mes
En primer lugar, ten en cuenta
el nivel del agua, puesto que ha podido ser reducida por el filtro que
debemos tener en ella, el cual la limpia absorbiendo constantemente los
residuos. Este filtro ha podido eliminar contenido de agua en la pecera, por lo
que a lo mejor necesitas echar más. Por otra parte, revisa que en este mismo
filtro no haya ningún resto que lo obstruya a este ni al aireador.
La temperatura del agua también
es un elemento a tener en cuenta. Si tu acuario dispone de luz propia, -que por
cierto es recomendable dejar encendida sobre 12 horas diarias-, o si
simplemente el tiempo cambia y en tu casa hace más frío o calor, es de gran fiabilidad
que compruebes siempre el termómetro del acuario, otro elemento imprescindible
que deberías tener. Así te asegurarás de que tus peces sigan en su hábitat sin
estorbos.
PROCESO DE LIMPIEZA DE UN ACUARIO
Para mantener limpio un acuario no basta
con cambiarle de vez en cuando el agua al recipiente, pero tampoco
significa tener que limpiar una por una las piedras gravillas de la superficie
del acuario. Como bien sabemos, el agua es el medio por donde viven, respiran y
se desenvuelven estos pequeñines, y por tanto se van acumulando residuos de
comida y deshechos que, en abundancia, molestan su bienestar.
Agua: lo primero que tienes que
hacer es retirar buena parte de agua, siendo recomendable quitar el 20% del
agua una vez a la semana, y también cuando la limpias. No quites los peces, es
algo que mucha gente hace, pero no es correcto ya que supondría un cambio de
temperatura muy brusco para ellos.
Nueva agua: el agua que vayas a
añadir a la pecera debes prepararla previamente en otro recipiente que esté
limpio y no tenga restos de productos químicos. Deja que repose unas horas para
que pierda los pocos minerales que contenga.
Paredes: utiliza un raspador
para eliminar los restos de algas que se hayan pegado en los cristales de la
pecera. No apliques ningún jabón ya que puede perjudicar a los peces.
Objetos: quita del acuario
todos los objetos que haya en su interior sean decorativos o no. Deja
únicamente los peces. Para limpiarlos utiliza una mezcla de agua con un 10% de
lejía. Limpia y aclara bien, sin prisas para que quede bien hecho. Aclara con
mucha agua hasta que no quede ningún resto de lejía y deja que se sequen al
aire libre, es imprescindible para que el cloro se evapore.
Piedras: debes limpiarlas de
manera diferente al resto de elementos decorativos. Asegúrate de que retiras
cualquier suciedad, ya que es donde suele acumularse, en el fondo del acuario,
que es donde están las piedras. No es necesario que se sequen, puedes volver a
ponerlas en el acuario después de limpiarlas.
Volver a colocar: una vez que
los objetos decorativos se han secado por completo, ya puedes volver a ponerlos
en el interior del acuario.
Más agua: si ya han pasado
varias horas, ya puedes introducir el agua nueva y que tus peces tengan
nuevamente su hábitat al completo.
Filtro: el caso del filtro es
especial, ya que debes limpiarlo dos semanas después de la limpieza completa
que acabas de realizar.
Test al agua: una vez al mes es recomendable analizar el estado del agua, realizar una prueba para comprobar que todos sus valores están en cifras normales.
Como todos los seres vivos, los peces también se enferman. Estos animales no son tan expresivos como los gatos o los perros, por lo que es muy importante que conozcas la rutina de tus peces para que puedas detectar cualquier enfermedad a tiempo.
CAUSAS PRINCIPALES
Existen diferentes causas de enfermedad que
pueden afectar a los peces directamente o provocar continuos problemas de
salud. Básicamente, cualquier factor que cause estrés o dificultades a los
peces disminuye su resistencia a las enfermedades y aumenta la probabilidad de
que se presenten problemas sanitarios.
Las causas principales de enfermedades son:
UNA ALIMENTACIÓN INADECUADA.
Las enfermedades causadas por deficiencias
nutritivas son más frecuentes cuando el sistema de cultivo de peces se hace más
intensivo y los peces obtienen menos nutrientes de organismos naturales
ESTRÉS POR EXPOSICIÓN A PRODUCTOS TÓXICOS
* Una manipulación brusca y/o excesiva
* estrés
* temperatura del agua inadecuada
* falta de oxígeno disuelto
* evolución del pH hacia valores extremos
* sustancias tóxicas presentes en los alimentos artificiales
* contaminación del agua
ATAQUE DE ORGANISMOS PATÓGENOS
Ya sea externamente en la piel, agallas o
aletas de los peces, o internamente en la sangre, el tubo digestivo, el sistema
nervioso, etc.
SEÑALES PARA PODER RECONOCERLOS
No se mueve, pero respira
Respira, pero su movimiento es escaso o
casi nulo, es probable que tenga una infección.
Si observas este comportamiento, revisa
el estado del agua y pon atención a cualquier cambio en la apariencia de
tu mascota.
Se encuentra en el fondo y no
nada
Si nada con lentitud o boquea es
posible que el pH del agua esté muy alto, esto puede ser muy peligroso para
cualquier especie de pez, pues cada una requiere que el agua esté en
condiciones específicas para sobrevivir.
Si notas que tu pez se comporta de esta
manera de forma repentina, revisa las condiciones del agua antes de descartar
otra enfermedad.
Se queda en el fondo de lado
Las causas de que un pez se quede en el
fondo y con una posición de costado son variadas. Lo más probable es
que el agua tenga una concentración muy alta de NO3. Si se trata de esto,
debes colocar plantas de crecimiento rápido y otras plantas flotantes.
En estos casos, también es posible que el
pez tenga algún problema en la vista o se haya quedado ciego, por lo
que no sea incapaz de mantener el equilibrio, siendo otro de los síntomas de un
pez enfermo.
Aletas bajas o mantenidas cerca
del cuerpo
El que un pez haga escasos movimientos con
sus aletas y solo se mueva para tomar aire de vez en cuando, es un síntoma de
malestar en su salud que le está afectando gravemente.
Aletas deshilachadas
Las aletas maltratadas o que se abren poco
al nadar pueden ser un indicio de algún padecimiento maligno. Esto se puede ver
si al acercar la vista a tu pez ves que sus aletas están rotas de algún lado o
con terminaciones puntiagudas como una escoba.
Movimientos desviados
Esto se da si ves a tu pez nadar de repente
y choca con las paredes u objetos de su pecera.
Distención del cuerpo
Es cuando tu pez se ve inflamado del torso
o de su cuerpo en general y no como normalmente debe verse.
Ojos ampliados
Es cuando sus ojos se ven con vista perdida
o más grandes en lo general.
Cuerpo desorbitado
Es cuando el cuerpo de tu pez está
inclinado hacia algún lugar, ya sea izquierda o derecha, o cuando su parte
inferior del cuerpo está hacia abajo y su cabeza hacia arriba. Esto se puede
observar cuando el pez está estático o al nadar.
Golpes y frotaciones bruscos
Es cuanto el pez golpea o frota su cuerpo
contra algún objeto de su pecera como el filtro de agua, los juguetes marinos,
o las plantas de su pecera.
Falta de apetito
Si notas que tu pez no tiene deseos de
comer o come poco en comparación a lo que come generalmente, puede deberse a
algún malestar.
Manchas blancas
Estas aparecen en las aletas, cuerpo o
mejillas y generalmente son causadas por hongos o por una limpieza inadecuada
de la pecera.
Branquias púrpuras
Cuando sus branquias cambian su color
rosado o rojizo natural por uno morado o púrpura.
Pelusas en el cuerpo
Estas son comúnmente blancas y son como algodón.
Si tu pez está enfermo las puedes notar en alguna parte de su cuerpo.
Los animales, al igual que nosotros, tienen
sus propios códigos de lenguaje corporal. Los humanos hemos perdido parte de
esta habilidad por el desarrollo que hemos alcanzado con el lenguaje oral. El
habla ha sustituido en las personas otras valiosas e interesantes formas de
expresión.
La comunicación animal ha sido por mucho
tiempo objeto de investigaciones por parte de la ciencia. Abarca un terreno tan
amplio y misterioso que cada día se le presta más atención y recursos para
poder dilucidar nuevos conocimientos.
Existen muchos tipos de comunicación
animal, de diferentes formas y con diferentes fines, comunicación por sonido,
corporal, visual, olfativa, etc
.
EL POR QUÉ DE SU LENGUAJE.
El lenguaje sirve para conseguir o pedir
alimento, llamar a las crías, reconocerse, cortejar a una pareja, dar aviso de
alarma o defender un territorio.
TIPO DE LENGUAJE Y SU SIGNIFICADO
SONIDOS.
Los sonidos tienen varios factores para que
puedan viajar y llegar a transmitirse fácilmente. Estos viajan por el aire con ayuda
de una vegetación densa, de la niebla, de la oscuridad e incluso del agua.
Cada especie de ave tiene un canto
diferente, y la variedad y complejidad de sus cantos demuestra que tienen el
sentido del oído muy desarrollado. Las aves nocturnas, como las lechuzas y
el currucutú́, tienen un oído tan afinado que pueden detectar el mínimo
movimiento que hace un ratón en la oscuridad y cazarlo fácilmente.
VIBRACIONES (CANTO)
Los insectos frotan una parte del cuerpo con otra, por lo general alas y patas, y producen vibraciones y sonidos con diferentes ritmos e intensidades que les permiten emitir variados mensajes. Usan las vibraciones para llamar y atraer sexualmente a su pareja.
Las ballenas jorobadas y los delfines se comunican por medio de ‘cantos’ que pueden escucharse a muchos kilómetros de distancia. Solo los machos de las ballenas cantan.
Los murciélagos se orientan en la oscuridad por medio de ultrasonidos que emiten y chocan con las paredes, los seres y los objetos de la cueva o el sitio en donde vuelan; los ultrasonidos rebotan y se devuelven como un eco que les permite elaborar en su mente un ‘mapa’ o ‘imagen’ del lugar, para evitar chocar con los obstáculos y localizar y capturar a sus presas.
— DATO CURIOSO —
Los adultos y las crías de ciertas especies
tienen un lenguaje elaborado a base de sonidos, que les permite reconocerse
mutuamente en medio de una multitud, dar aviso de peligro, solicitar alimento.
Algunos hablan con su madre antes de nacer:
Los pollitos hacen ruidos estando en el cascaron y la gallina les contesta.
Las crías de cocodrilo producen sonidos cuando están listas para nacer, para que su madre desentierre los huevos y ellas puedan salir.
SEÑALES VISUALES
Los perros y Los lobos
Estas dos especies hacen gestos que tienen
un significado claro.
erguir las orejas para que
apunten hacia adelante y levantar la cola significa liderazgo.
Las orejas agachadas y la cola
metida entre la patas traducen su misión.
Tirarse al suelo durante una
pelea y dejar el cuello expuesto al rival expresa derrota.
Aves
El color de sus plumas indica que ellas tienen una gran capacidad para distinguir los colores.
Machos de muchas especies de aves exhiben
vistosos plumajes y entonan cantos melodiosos, para atraer y cortejar a la
pareja.
Los pavos reales machos, danzan
cerca de la hembra y la atraen desplegando su cola en forma de abanico, para
mostrar mejor sus plumas azules y verdes, que tienen un ojo dibujado en las
puntas.
Muchos peces se tornan de
colores brillantes durante la época de apareamiento, para llamar la atención de
las hembras.
Los osos y los felinos como el
jaguar, el puma, los tigrillos y el gato de monte delimitan su territorio con
el olor de la orina y de los excrementos y con las marcas que hacen con las
garras en la tierra y en los troncos caídos.
Los osos hormigueros se sientan
sobre sus patas traseras y lanzan manotazos al agresor.
Los hipopótamos y elefantes
marinos abren sus enormes bocas, para asustar a otros machos y alejarlos de su
territorio.
DATO
En el reino animal las señales y los gestos son innumerables.
OLFATO
El olfato sirve para reconocer a las crías,
buscar alimento, encontrar pareja y percibir el peligro.
Cada animal posee glándulas odoríferas, que producen señales químicas
olorosas con un gran poder de comunicación.
Estas glándulas se encuentran en distintos lugares del cuerpo, según la especie: en los flancos, en la espalda, en la cabeza, debajo de la cola o las patas, entre los cuernos, debajo de los ojos, etc.
Estas señales químicas, llamadas feromonas, son tan poderosas que liberadas en el aire o en el agua, a través de la orina, del sudor o de otras secreciones corporales, pueden influir en el comportamiento de otro animal, ya sea para atraerlo o espantarlo.
Los perros
Tienen un olfato altamente desarrollado,
orinan con frecuencia en los troncos de los árboles y en las piedras, para
marcar el territorio e indicarles a otros perros que ese lugar ya tiene dueño.
Un perro sabe por el olfato qué personas y animales pasaron por allí́ y puede
seguir sus rastros.
— DATO CURIOSO —
“Un
perro macho puede detectar, a varios kilómetros de distancia, el olor de una
hembra en calor, salir en busca de ella y encontrarla.”
Los gatos, los zorros, los
perros de monte, los tigrillos, los pumas, las nutrias, los osos andinos u osos
de anteojos, los puercos de monte (tatabras y saínos) y los mapaches, también
tienen el sentido del olfato muy desarrollado y marcan su territorio por medio
de sustancias olorosas, orines y excrementos.
Los osos hormigueros tienen una
visión limitada, pero poseen un excelente sentido del olfato que les sirve para
orientarse, localizar el alimento, detectar depredadores y encontrar una
pareja.
Los armadillos, que ven muy
poco, pero gozan de un olfato muy desarrollado que les sirve para encontrar
hormigas, termitas y larvas de insectos.
TACTO
Para algunos animales el contacto corporal
es especialmente importantes.
Muchas especies de monos suelen
abrazarse, tocarse, empujarse, morderse, besarse y acicalarse para limpiarse
unos a otros. Esto ayuda a fortalecer los lazos afectivos y a establecer rangos
sociales en la manada.
En los elefantes la trompa
juega un papel muy importante, las crías se demoran mucho tiempo para aprender
a manejarla y durante las caminatas, emplean la trompa para pegarse de la cola
de su madre como si fueran ‘cogidas’ de la mano. además de emplear su larga
trompa para arrancar el pasto y llevarlo a su boca, recoger agua, bañarse y
darse baños de polvo para controlar los parásitos, la emplean para saludarse y
acariciarse
— DATO CURIOSO —
“En una manada de elefantes, los vínculos afectivos son muy fuertes.”
serpiente macho, Cuando este se
encuentra a una hembra receptiva, la corteja pasando por encima de ella varias
veces para frotar sus pieles, y luego alinea su cola con la de ella para que se
pueda producir el apareamiento.
Los miembros de una colonia de
hormigas se lamen y se rozan a cada momento; estas actividades refuerzan los
vínculos sociales entre los miembros del hormiguero.
Los escorpiones y alacranes tienen en sus patas pelos sensitivos que detectan vibraciones y los ayudan a encontrar a sus presas.
El poder leer y entender las expresiones de
un ave es algo complejo, debido a que las aves no tienen la capacidad de
expresión facial, aunque no imposible, debido a que algunos gestos ayudan a
entender lo que ocurre en determinados momentos.
Es muy importante la observación, para
saber qué pasa. Las aves se comunican a través del canto y de los sonidos,
pero algunos pequeños gestos pueden delatar que les ocurre algo.
LOS PÁJAROS SE ACICALAN Y LAVAN A DIARIO, SON MUY CURIOSAS
Pico abierto. Puede
indicar agresividad, sobre todo si este gesto viene acompañado
con una abertura de alas. Aunque también puede significar cansancio,
o calor extremo. En este caso el gesto puede venir acompañado por jadeos.
ALAS EXTENDIDAS.
Agresividad o que quiere defender
su territorio o comida.
POSICIÓN DE DESCANSO.
El ave está cómoda y presenta
bienestar. En el caso contrario también puede indicar una posible lesión. Para
ello, con cuidado examinaremos de manera superficial si tiene algún tipo
de herida o bulto.
ESTIRAMIENTO DE UN ALA Y UNA PATA.
Es una manera de expresar que están
relajados. Lo suelen hacer en un movimiento simultáneo. También quiere
decir que se están estirando.
DATO
Es muy importante el aleteo de las alas
para averiguar su estado de ánimo
CABEZA DEBAJO DEL ALA.
Duerme plácidamente, o que se
encuentra enfermo.
EL AVE SE ENCUENTRA ATURDIDA.
Quiere decir que algo le pasa, que
está enfermo.
CUERPO ESTILIZADO.
Si además presenta nerviosismo y un sonido
de alarma algo repetido y agudo, quiere decir que hay algo que no le
gusta y se prepara para una posible defensa.
ALAS CAÍDAS.
Principio de enfermedad o cansancio.
CABEZA INCLINADA.
Lo hacen cuando quieren
cotillear algo más específico para fijarse mejor en algo concreto. Si lo hacía
hacia otro individuo significa cariño.
ROCE DE PICOS.
Si se acicala junto a otra ave,
significa que se quieren y que se aceptan.
SE RASCA CON EL PICO.
Lo hacen para colocarse bien las
plumas y que estén en su sito. También puede existir la posibilidad
de ácaros o piojos.
SIEMPRE ESTÁ O VA CONSTANTEMENTE ALCOMEDERO.
Significa mal estado de salud y además tiene más síntomas como los anteriormente descritos. Observa si rechina el pico. Es una conducta normal, generalmente es una señal de alegría. La hará en cualquier momento del día, sobre todo cuando se prepara para la noche. Rechinan el pico para mantenerlo en buenas condiciones.